En esta época de smartphones, acceso wifi generalizado y contenidos a la carta, Fernando Vargas Ortega se las ingenió para hacer una presentación breve y amena de la vida de Oquendo de Amat.
Transcription:
CARLOS OQUENDO DE AMAT
Vida
Nació el 17 de abril de 1905 en Puno. Sus padres fueron Carlos Belisario Oquendo Álvarez, y Zoraida Amat Machicao.
La Familia de Oquendo, se trasladó a Lima (1908) cuando él tenia solo tres años.
Estudió la primaria en una escuela de los Barrios Altos y, posteriormente, gracias a una beca, estudió la secundaria en calidad de alumno interno en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1917-1921).
Amigos del Ambiente Literario
En 1922, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y conoció a figuras como el narrador Manuel Beingolea, su amigo y benefactor, los hermanos poetas Enrique y Ricardo Peña Barrenechea, los también vates Adalberto Varallanos, su más íntimo amigo y quien fuera introductor de la prosa surrealista en el Perú, Xavier Abril, Rafael Méndez Dorich. Otros amigos suyos fueron los escritores José Varallanos, hermano menor de Adalberto, Martín Adán, Armando Bazán, Jesús Burga de los Ríos, Carlos Schiaffino, Jorge Jiménez Monsalve, Ricardo Arbulú Vargas, el historiador Jorge Basadre y el dibujante Emilio Goyburu, autor éste último del grabado que aparece en la carátula de 5 metros de poemas.
Obra Poética
Su obra es claramente vanguardista, una de las que inauguran esta corriente literaria en el Perú. Publicó un solo poemario entre los 23 y 24 años de edad llamado "5 METROS DE POEMA", su obra maestra (1927-1929), que es una única hoja que mide aproximadamente cinco metros, y que, al abrirse, deja ver el panorama de poemas que corren uno detrás de otro, a manera de una película de cine y en la que cada poema es una imagen casi onírica de un mundo extraño pero sugerente, fotogramas con escenas que se suceden de una belleza incomparable.
m a d r e
Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas
Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombres miran desde aquí distante
Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura
Entre ti y el horizonte
mi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos
Porque ante ti callan las rosas y la canción
Conclusion
Su espíritu soñador, su trabajo poético se expresó en su propia naturaleza interior, que le proporcionó sugestivas imágenes que, quién sabe, seguramente lo ayudarían a vivir.
Carlos Augusto Luis Antonio Humberto Nicolás Oquendo Amat
Características
Utiliza el recurso de los caligramas que ilustran las imágenes poéticas que desea crear.
p o e m a d e l m a n i c o m i o
Tuve miedo
y me regresé de la locura
Tuve miedo de ser
una rueda
un color
un paso
PORQUE MIS OJOS ERAN NIÑOS
Y mi corazón
un botón
más
de
mi camisa de fuerza
Pero hoy mis ojos visten pantalones largos
veo a la calle que está mendiga de pasos.
Hace referencia a la tecnología y la cultura de su tiempo.
Sus poemas están influidos por el Creacionismo y el Ultraísmo, sorprenden así por su forma literalmente gráfica.
Estaba presentado en papel continuo, plizado en partes iguales, que se desplegaba como film respondiendo dicho formato por exactos cinco metros. Ya en la primera hoja anunciaba: "abra este libro como quien pela una fruta".
p o e m a
Para ti
tengo impresa una sonrisa papel jabón
Mírame
que haces crecer la yerba de los prados
Mujer
mapa de música claro de río fiesta de fruta
En tu ventana
cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles
y los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías
d é j a m e q u e b e s e t u v o z
Tu voz
QUE CANTA EN TODAS LAS RAMAS DE LA MAÑANA
m a d r e
Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas
Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombre miran desde aquí distante
Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura
A tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso
Entre tí y el horizonte
mi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos
Porque ante ti callan las rosas y la canción
Significado
"Tu nombre viene lento como las músicas humildes / y de tus manos vuelan palomas blancas".
En la madre se reúne la ternura, la humildad, la divina paz simbolizada por las palomas. Ella lo es todo, justamente lo que en ese momento le faltaba.
"Mi recuerdo te viste siempre de blanco / como un recreo de niños que los hombres miran desde aquí distante".
Blanco representa pureza, quietud, serenidad, comprensión, hasta elegancia, y la madre está cubierta de todos esos atributos que semejan "un recreo de niños", o sea, el candor en su plenitud, y al que los hombres -contaminados de mundo, traspasados de ciudad- no se acercan" En el tercer y cuarto verso, la voz poética nos describe a una madre vestida de blanco, pues el blanco es el color de la pureza, una madre que no dice mentiras ¿Cómo podría? Ya que las mentiras distorsionan el mensaje materno.
Últimos años
Se sabe que Oquendo de Amat viajó en 1929 a la ciudad de La Paz Bolivia, en donde fue encarcelado y luego expulsado por sus ideas políticas. En 1932 en la ciudad de Arequipa fue responsable del partido que fundara el pensador marxista José Carlos Mariátegui, uno de los intelectuales más importantes del país. En aquel tiempo si bien nunca dejó de lado la poesía, Oquendo se dio íntegro a la militancia partidaria y a combatir las feroces dictaduras militares de Luis Sánchez Cerro y Oscar Benavides. En 1934 es desterrado a Panamá. Se conoce que también estuvo en Costa Rica y México, en su itinerario de desterrado a Francia primero, y luego a España donde falleció el 6 de marzo de 1936. Murió en la ciudad de Navacerrada, España, tan solo con 30 años de edad como él mismo lo advirtiera en uno de sus poemas. Dos meses antes había sido internado en un hospital de Madrid, enfermo de tuberculosis mal que también sufrieron sus progenitores. Falleció en Guadarrama, poco antes de iniciarse la Guerra Civil Española.
Epitafio
Su amigo el poeta peruano Enrique Pena Barrenechea recordó a Oquendo con unos versos, que luego fueron añadidos a la lápida de su tumba:
Oquendo, tan pálido, tan triste,
tan débil, que hasta el peso
de una flor te rendía.
Madre
ANÁLISIS LITERARIO
AUTOR:
Carlos Augusto Luis Antonio Humberto Nicolás Oquendo Amat – Carlos Oquendo de Amat
IDIOMA:
Castellano
MOVIMIENTO LITERARIO:
Vanguardismo
GENERO LITERARIO:
Lírico
ESPECIE LITERARIA:
Poema
FECHA DE PUBLICACION:
1929
EDITORIAL:
Minerva
Cuarto de espejos
Eterna Juventud Vejez Eterna
Hachazos de tiempo
Poema del manicomio
Porque mis ojos eran niños
Réclam
Compañera
Poema del mar y de ella
Dentro de la Rosa del día
Jardín
La Luna Crecerá como una Plata
Se prohíbe estar triste
Poema
Obsequio
New York
Puerto
Comedor
Amberes
Madre
5 METROS DE POEMAS
FUENTE: https://prezi.com/ybvxwqedo35n/carlos-oquendo-de-amat/# Visitado y copiado el03/09/16