(...) Cuando Oquendo murió de tuberculosis a los 30 años en España, cumpliendo con la famosa frase ¡el autor ha muerto!, ya había burlado esta sentencia estructural, cuando declaró en su biografía poética al final de su única obra completa 5 metros de poemas: “tengo 19 años/ y una mujer parecida a un canto”, y preliminarmente reveló el sendero de su constructo al advertir : “Estos poemas inseguros como mi/ primer hablar dedico a mi madre.” ¡El canto ya tenía un espacio-tiempo!
5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y Trilce de César Vallejo: la metáfora distintiva frente a la antítesis confusiva
Este estudio parte de las propuestas de Giovanni Bottiroli, quien distingue tres estilos (el separativo, el distintivo y el confusivo) y cuatro provinciales figurales (la metáfora, la sinécdoque, la metonimia y la negación) en la retórica del texto. Desde ese marco teórico se compararon dos poemarios fundamentales de la vanguardia poética: 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y Trilce de César Vallejo. En el primer libro predomina la metáfora distintiva, mientras que en el segundo cobra relieve la antítesis confusiva.
Poetas peruanos de la nueva generación: Carlos Oquendo de Amat
"Oquendo encarna todas las inquietudes de su raza y las sintetiza admirablemente en el ritmo de su poesía nueva. Es la anunciación del porvenir, anegado de luz, de nervios enardecidos. Es uno de los más jóvenes de estas que están en pleno avance. Es sólo un tierno ruiseñor, que agita acompasadamente sus menudas alas y que en sus suaves cantos trae ya su amoroso mensaje". (Guillermo Lagos Carmona)