Carlos Oquendo de Amat cuenta entre los diez poetas peruanos más preferidos según dos acreditadas encuestas: una de 1979 y de 2007.
5 metros y algo más
Abelardo Oquendo
Perú - La República 29 Dec 2012
El puñado de poemas que Carlos Oquendo de Amat publicó en 1927 es, desde mediados del siglo pasado, uno de los libros de poesía más reeditados de la literatura nacional. Y su autor, que en esa fecha tenía 22 años, en la actualidad se cuenta entre los diez poetas peruanos preferidos según dos acreditadas encuestas: una de 1979 y de 2007 la otra.
5 metros de poemas fue su único libro. Así, según los criterios que hoy rigen nuestros premios nacionales de cultura, no habría calificado para que se le postule al que reconoce la creatividad. Afortunadamente, los lectores y la crítica funcionan de otro modo, y en estos días su poesía ha vuelto a imprimirse, esta vez dentro de una colección nueva: La Fuente Escondida, que auspicia la Biblioteca Abraham Valdelomar, de Ica, y dirige Ricardo Silva-Santisteban. Resulta fácil advertir que en esa Fuente renacen las aguas del extinto Manantial Oculto que fluía en la PUCP. Hace una década el Manantial Oculto publicó una reedición de los 5 metros, acompañada de otros poemas y fragmentos de poemas de Oquendo, más un par de prosas suyas. A quienes noten la recurrencia vale decirles que La Fuente Escondida incrementa ese enriquecimiento con tres poemas: Naturaleza, Fotografía universal (recuperado por Hueso húmero Nº 57) y El hombre que no tenía espaldas. Novedades a las que se añade una presentación de Sylvia Miranda, estudiosa de la poesía peruana vanguardista, quien propone un acercamiento distinto a la lectura de Oquendo.