Lo mejor de Puno es que puede centrar la geografía de la vanguardia, que era más larga, abracadabra el libro, el locutor es biográfico y recrea su traslado de los montes hasta el suelo del campo. Es infantil en la medida en que añora los recuerdos de su infancia, las películas de New York y las otras noticias que llegaban de afuera, con la lectura de los poetas franceses simbolistas, impone así una nueva publicidad para el inmigrante de Puno, así se nace el método de neoyorquización provincial. Se plantea la pregunta de qué haría el hombre si se quedará atorado en un periodo jurásico.
Por: Fernanda Danisa Pantigoso García
La Época Peruana está marcada por las provincias y el vanguardismo de Puno, el lugar le hace recordar la infancia y los parques de dinosaurios que cree ver en los bosques de las montañas. Son dos encuentros catastróficos con la vanguardia extranjera, porque a los escritores les gusta separar su creencia. Entonces, él separa esto de la de ellos, con el nombre de New York, el poema. Pidiendo algo de capitalismo para sus ciudades, se alza para atraer la atención de los yanquies, y pedir una atracción nacional para su país. Es un vanguardista que recrea en 5 metros los mejor de los cinco continentes que hay en el mundo desde la perspectiva de Nueva York, para la América el resto son poemas, y dividen así su metro whitmaniano. Compara la Naturaleza con la Poesía, y con ello pues agiganta su visión del país sureño. Puno pues es remodelado y en el Lago es dónde pondrán el monstruo. En el Sur se poetiza más la montazonte peruana, en cambio en Centroamérica se reparten los pocos regalos de Navidad del gran Ti Noel, con la esclavitud como pasado; los sureños viven más el presente de producción frutera. A estos periodos de vanguardia, se le llamó Montazonte, detrás viendo un dinosaurio, siendo pocos viajes del hombre al pasado. La unión de poesía y tierra es para viajar mejor con los poemas. La cara que presenta Oquendo es de versos llenos y negros. Los versos llenos es cuando viajemos a Puno York, durante la reconstrucción, y los negros para ver televisión en las casas nuevas. El gran lema de Pasado Uno (Puno). Metros alude aquí a los dinosaurios, que eran espaciales, son unos monstruos para el pensamiento de Oquendo. Viven encerrados en sus poemas, la gran manzana se come así los cinco-metros, de las manzanitas. Los Uros son el emblema infantil para Oquendo, que son el contraparte del Eros Argentino. Amberes son el ambar del Eros, que logra incendiar las fogatas. Son la de Cuzco y Puno. La CP nueva de los vanguardistas, que reforman la comuna de París, averiguando un nuevo horizonte. Ti Noel lo que hace es nombrar los continentes, es el papa Noel de estos. La nueva choza: infancia, frutas y nubes del cielo del Titicaca, era lo que apasionaba Oquendo junto con la reforma estadounidense.
Cinco metros - Cinco continentes
Es el mito del New Noel, son 500 centímetros, casi como la pantalla del cinema. Estas que son las pequeñas son de Navidad, y las grandes son de tema cristiano. La metáfora que usa es para los metros y los metros civiles de las 5 ciudades principales: Metro de Argentina, Metro de Francia, Metro de Egipto, Metro de Rusia, Metro de Australia.Estos cinco trenes se trasladan a New York, citando el vanguardista el último de sus proyectos de cosmopolitizar los rascacielos. Las nubes regionales quedan abajo, en comparación con las nubes más altas. El libro 5 metros de poemas (5MP) abre la posibilidad de dinosaurios en nuestras tierras americanas y civilización más antigua. Las fogatas son para hacerlos ahuyentar. El poema New York, fusiona Puno con la ciudad capitalista, naciendo Puno York.
Es impar, porque se completan en la gran manzana, alabando además los metros y tamaño de la capital.
Lo mejor de Puno es que puede centrar la geografía de la vanguardia, que era más larga, abracadabra el libro, el locutor es biográfico y recrea su traslado de los montes hasta el suelo del campo. Es infantil en la medida en que añora los recuerdos de su infancia, las películas de New York y las otras noticias que llegaban de afuera, con la lectura de los poetas franceses simbolistas, impone así una nueva publicidad para el inmigrante de Puno, así se nace el método de neoyorquización provincial. Se plantea la pregunta de qué haría el hombre si se quedará atorado en un periodo jurásico. Los negocios de las capitales dan más que hablar para un locutor interno cómo Oquendo de Amat, como en algunas imágenes vanguardistas diseñan la ciudad del ecofuturo, no todavía con autos voladores sino con edificios de metal, y el autocinema del aire. 5 metros, 5 clases de países en qué piensa para hablarle a New York.
Una halago de la magia anterior americana, el libro de los europeos que son de invernación y deseo de metales y oro, el ninguneo africano, las películas rusas, y las frutas y su comercio minorizado de Oceanía. Construye un terreno preciso poético para que se expande el capitalismo. Una de los temas que une al hombre de 5MP es la Navidad, y talar un árbol desde el bosque o el jardín de cada país, que es el jardín edénico. El de Perú se encuentra en Cuzco. La nueva erótica sacude al reino americano, con las dos fogates de paz que prenden en las ciudades peruanas. El nuevo Manco Capac de Puno, es más monetario, rinde homenaje así a las nuevas del país del norte, son cinco manco de poemas, rimando el co-co al final. El vanguardista termina discutiendo sobre el proyecto mayor de los vanguardistas otros, que juntan su escritura, el automatismo, la nueva fast fogata, y el periodo claro se instalan allá. El futuro va a ser New York después.
Puno York, la fusión de geografía con poesía
El puneño junta su corrida en caballo por los valles y su escritura de poesía en los montes más elevados, rescatan pues ser tenidos por ver dinosaurios, y no permanecer en casa, ya vi un dinosaurio se repite en sus postescritos. Al margen de la tradición, ellos innovan y escriben afuera en el clima. Perciben que hay un fuerte torrencial y nocturnas lluvias, que los hace pensar precisamente en una ciudad futurista, venciendo el frío escriben automático, para que no los alcanzen las últimas nubes de la tarde, que son la que predicen el mal tiempo. Imaginan así al cóndor jurásico, además del dinosaurio. Siendo además plantas más grandes. Le añaden metal para que sea más ornamentado, caminan a la selva. En la poesía se puede caminar como comprueban al irse a las nubes que son su igual. Es de un solo locutor porque se separan para comprobar su tesis de la capital. El vanguardista lo escribe mientras pasan las nubes, siendo para Oquendo de Amat cerca de 7 nubes, es un reloj de 78 minutos. Su libro 5 metros de poemas lo escribe durante ese transcurso Nubes. Para él la Naturaleza se va volviendo más grande, y se arma de poesía, para que no se exacerbe metonímicamente esa parte de la planta, que es la parte de la izquierda central. Para Oquendo de Amat las nubes tienen su contrapeso en los amberes, siéndoles mal las fogatas, porque pasan con más frío del tocado por el hombre y del clima mismo. El locutor ve los dinosaurios moverse, va en busca de ellos, porque su rawr es de la guerra que ve a lo lejos, y los vanguardistas detestaban perderse noticias de las guerras. Volviéndose ontológico y bélico, dependiendo de su control de dinosaurios. La Navidad con dinosaurios es lo que más despreciaban, porque no iba con la guerra este hecho festivo.
Los huesos de los dinosaurios más tranquilos eran más codiciados. Mejoran así la fogata jurásica (fj) a una amberes, fogata con fuego más rojo, con los amberes prenden estas dos fogates de CP. Aquí inicia la biografía vanguardista de Oquendo de Amat. Y la junta de poemas para ser cantados en la fogata, que se apagan después de apresar a sus víctimas.
- Para pelar en el cinema del Lago.
- Para ver películas de los capitalistas.
- ¿Qué ves tú en la montazonte?
- Montazonte del dinosaurio, Montazonte de las balas, Montazonte de los dioses.
- La del dinosaurio es la más interesante, ojalá siga allí.
- Iré a ver la película de los dinosaurios, la de Rio, que es verde y se camufla entre Brazil.
Facsímil del poema de Carlos Oquendo de Amat - Ambeeres (sic) - 5 metros de poemas