Para empezar, el Perú ostenta productos literarios (y en el caso de la poesía, sin falsa modestia, bastante dignos) pero no ha existido jamás ni en cuerpo ni en alma aquello que designa el término institución literaria. Entiéndase al calce un circuito editorial de organismos del Estado —de todas las universidades nacionales, por ejemplo—, los premios anuales, el apoyo fiscal, la inyección económica (lo diré ahora en clave neoliberal) y su filiación pedagógica. No, en el Perú la tradición literaria vive casi como el fútbol: a punta de milagros.
Las calles de Nueva York en los años 20
Durante la primera mitad del siglo XX, Nueva York ya era considerada un centro mundial para el comercio, la industria y las comunicaciones. En la década de 1920, Nueva York se convirtió en el área urbanizada más poblada del mundo, y para principios de los años 30 su población superó los 10 millones de personas, convirtiéndose en la primera "megaciudad" de la historia.
Manual para cuidar de un Cronopio
"Según Cortazar, "Un Cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas", sin embargo por la libertad que brinda el autor, definir a un Cronopio es casi imposible, sin embargo, brindaremos atributos que hacen a un Cronopio ser él."
"Hoy todos somos fotógrafos, pero con una cultura visual escasa”: Pedro Meyer
Pedro Meyer no sólo es uno de los referentes más importantes de la fotografía en México. Es, también, uno de los pioneros de la fotografía digital y la experimentación con las nuevas plataformas. En esta entrevista habla de su trayectoria y de la necesidad de educar a las personas para consumir —y producir, por qué no— imágenes de mejor manera. "Hoy todos somos fotógrafos, pero con una cultura visual escasa”, afirma.
"No pretendo retratar la realidad. Pretendo interpretar un tema para sacar discusiones que tenemos reprimidas": Una entrevista con Claudia Llosa
Aprovechando la visita de Claudia Llosa a la ciudad de Los Ángeles con motivo de la ceremonia del Óscar 2010, Mester se contactó con ella y, en medio de su ajetreada agenda, la directora accedió amablemente a esta entrevista realizada el 25 de febrero de 2010 después de la primera proyección de su película en la ciudad.“No pretendo retratar la realidad. Pretendo interpretar un tema para sacar discusiones que tenemos reprimidas”: Una entrevista con Claudia Llosa
Ida Vitale: Para traducir hay que estar en "relación de amor con el texto"
Ida Vitale fue entrevistada en la Feria del Libro de Montevideo por la escritora y traductora hispano-estadounidense Valerie Miles.
Tesis sobre el cuento: Los dos hilos
El cuento clásico a la Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola. La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión.