Carlos Oquendo de Amat (1905- 1936) Breve perfil del poeta

BiografÍa
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Carlos Oquendo de Amat Considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia junto con César Vallejo, Martín Adán y César Moro.

 

El poeta peruano Carlos Augusto Luis Antonio Humberto Nicolás Oquendo Amat nació el 17 de abril de 1905 en la ciudad de Puno. Hijo del político y periodista Carlos Belisario Oquendo Álvarez, también afamado médico graduado en la Universidad de París, y Zoraida Amat Machicao, dama proveniente de una de las familias más prestigiosas del distrito de Moho. recibió una esmerada educación de parte de sus padres, lo que le permitió adquirir una sólida formación intelectual. A raíz de la persecución política que sufrió su padre la familia se vio obligada a instalarse en Lima, en 1908, lugar donde completó sus estudios primarios y secundarios para luego estudiar Letras en la Universidad Nacional de San Marcos, lugar donde conoció a destacadas figuras de la literatura limeña.

Carlos Oquendo de Amat Considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia junto con César Vallejo, Martín Adán y César Moro. Su obra es de carácter claramente vanguardista, una de las que inauguran esta corriente literaria en el Perú. Publicó un solo poemario entre los 23 y 24 años de edad llamado: 5 metros de poemas (1927-1929), que es una única hoja que mide aproximadamente cinco metros, desdoblable como un acordeón y que, al abrirse, deja ver el panorama de poemas que corren uno detrás de otro, a manera de una película de cine y enla que cada poema es una imagen casi onírica de un mundo extraño pero sugerente, fotogramas con escenas que se suceden de una belleza incomparable. En algunos poemas utiliza el recurso de los caligramasque ilustran las imágenes poéticas que desea crear. Asimismo, hace referencia a la tecnología y la cultura de su tiempo. Sus poemas, influidos por el creacionismo y el ultraísmo, sorprenden por su forma literalmente gráfica. Aunque también tiene obras de sentida nota nativista o andinista, como lo demuestra en su poema "Aldeanita".

Heredero de la ideología y activismo político de su padre, sufrió la persecución, el exilio y la prisión. Alternó la poesía con la militancia partidaria y combatió las dictaduras militares de Luis Sánchez Cerro y Oscar Benavides. Fundó en partido marxista de Arequipa, junto al intelectual José Carlos Mariátegui.

Finalmente fue expulsado de su país en el año 1934. Primero se refugió en Panamá. Después fue a Costa Rica, a México, Francia y finalmente llegó a España donde enfermó de tuberculosis y murió en el año 1936, a la corta edad de treinta años, en la ciudad de Navacerrada.


Datos biográficos extraídos de: http://es.slideshare.net/unicornio-fenix/carlos-oquendo-de-amat


***************​

 OQUENDO5MDPa

Carlos Oquendo de Amat (Moho,1930) Detalle extraido de la foto de la reunion en la piscina de Mukaraya - Fotomontaje: RDB.

 oquendo Moho1930a

 Fuente: Oquendo, Tomo 1, Rodolfo Milla,  Hipocampo editores, 1ra. edición. Lima, 2006. p. 267

 

Algunos de sus poemas.

 

 

 

m               a                  d                  r                  e 

Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas

Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombre miran desde aquí distante

Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura

A tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso

Entre tí y el horizonte
mi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos

Porque ante ti callan las rosas y la canción

 


        c                  a                  m                  p                  o 

       El paisaje salía de tu voz
     y las nubes dormían en la yema de tus dedos
                        De tus ojos cintas de alegría colgaron
                                  la mañana

  Tus vestidos
encendieron las hojas de los árboles

                        En el tren lejano iba sentada
                                  la nostalgia
   Y en el campo volteaba la cara a la ciudad.



                

p                u                  e                  r                  t                  o 

                 El perfume se volvió un árbol
                                                           y vuelan los colores
                                                          de los transatlánticos

                                       En el muelle
                                       de todos los pañuelos se hizo una flor
                                       Va cantando la música lineal de un bote
                                       y el calor pasta la luna

                        De una taberna
                        un marinero
                        saca de las botellas cintas proyectadas de infancia

                        Él es ahora Jack Brown que persigue al cow-boy
                        y el silbido es un caballo de Arizona
                                          UN SUSPIRO DETRAS DE LA MAÑANA
                                    Y para que se ría
                                          .la brisa trae
                                          .l o s c i n c o p é t a l o s d e u n a c a n c i ó n

 

FUENTE: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carlos-oquendo-de-amat.554743/ 23/04/2017

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS
¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.