El 17 de abril del de 1905 nace en Puno Carlos Oquendo de Amat, que con el correr del tiempo sería el poeta mayor de Puno, En su breve y única obra 5 metros de poemas, al final él mismo resume su biografía con el siguinte dístico: “BIOGRAFÍA / tengo 19 años / y una mujer parecida a un canto”.
“Carlos Oquendo de Amat, Cien metros de biografía”
Por: Juan Pío Mamani Chambi | Los Andes, Puno 28/04/2019
Creditos: fotomontaje : 5metrosdepoemas.com R. Díaz Butrón
José Luis Ayala en su libro sale rastreando el apellido de Oquendo, identifica la llegada al nuevo continente, posteriormente al altiplano en el siglo XIX, a la diversidad de oficios a los que se dedicaron los antepasados del poeta, luego el padre don Carlos Belisario Oquendo Álvarez llega a Francia para estudiar en la Sorbona, en la Facultad de Medicina Humana, para graduarse de médico. Con todo los conocimiento que había alcanzado en París decide volver a Puno, donde fue profesor de Ciencias y Anatomía en el Colegio San Carlos, en el mismo que se mostraba como un profesor libre pensante y de un espíritu dialogante, a pesar de que en varias circunstancias los religiosos intentaron indisponer al Dr Oquendo Álvarez frente a la población. Y gracias a los estudiantes carolinos como José Antonio Encinas, Manuel A. Quiroga y Telesforo Catacora fue defendido por la forma de pensar y de enseñar. Posteriormente decide incursionar en la política y en esas circunstancias de proselitismo político conoce en Moho a María Zoraida Amat Machicao, por aquel entonces todavía pertenecía a la provincia de Huancané, el médico quedó impresionado por el paisaje del jardín del altiplano, muchas familias moheñas acogieron al afamado médico con cariño y admiración.
Entonces Carlos Belisario Oquendo Álvarez y María Zoraida Amat Machicao decidieron contraer matrimonio, fue una boda civil sin intervención de la iglesia, lo cual provocó muchos comentarios de “apóstatas, herejes” no fue bien vista por muchos gente, mientras los conservadores tomaban distancia de las ideas del médico, luego de ello funda y dirige el periódico El Siglo. Y ocurrió que el 17 de abril del de 1905 nace Carlos Augusto Oquendo de Amat, quien luego sería el poeta mayor de Puno, autor de los 5 metros de poemas, quien en su biografía dice de sí mismo:
“BIOGRAFÍA
tengo 19 años
y una mujer parecida a un canto”
el tiempo que le ha tocado vivir es de muchos acontecimientos sociales, por ejemplo la iniciativa de Manuel Z Camacho, quien fue encarcelado por enseñar a leer y escribir a los aymaras de Utawilaya.
Y repentinamente una mañana de 1908 la familia Oquendo de Amat deciden abandonar definitivamente Puno, para radicar en la capital, una vez instalado Oquendo es matriculado en una escuelita de Barrios Altos, ese mismo año 1911 aparece en Lima un libro muy singular de José María Eguren “Simbólicas”, luego el Dr. Carlos Belisario Oquendo es nombrado médico titular en Cabana, con esa propuesta deciden mudarse de Lima, por esos años el médico resulta con la enfermedad de tuberculosis, desde el inicio se automedicó. Luego Carlos Oquendo de Amat es matriculado en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe una de las instituciones con mayor prestigio de la época, empieza asistir de manera externa y luego pasa al internado, ya que sus padres vivían en provincias, era un estudiante muy retraído y solitario. Mientras el futuro poeta estaba estudiando en Lima en setiembre del año 1918 el médico Oquendo ya no pudo más con su enfermedad y falleció en Pomabamba, doña Zoraida quedó consternada por el deceso de su esposo, y lo peor no sabía cómo decirle a su hijo, pero finalmente Oquendo se enteró de la fatal noticia, fue lo más duro que había oído durante esos años, mientras tanto la prensa puneña guardó un silencio sobre la muerte del Dr. Oquendo.
Por esa temporada aparece un formidable libro que marcaría un hito en la literatura peruana, nos referimos a “Trilce” de César Vallejo, después de la muerte del médico Carlos Belisario Oquendo Álvarez su esposa y su hijo pasan por momentos muy contrariados. Oquendo de Amat ingresa sin ningún esfuerzo a la Universidad Mayor de San Marcos, a la Facultad de Letras, lo primero que consiguió es el carnet de biblioteca, asistió con mucha frecuencia a la casona allí conoció nuevos amigos, también trabajó en colegio particular enseñando gramática y francés, leía a Neruda, Huidobro y a Rimbaud leía en francés, a muchos otros poetas, filósofos y ensayistas, solo que su situación económica se agravaba, su madre Zoraida atrapada en una profunda tristeza y en el alcohol, y sin retorno del vicio fallece su madre, un hecho que marcó la vida de Oquendo, el poeta cada vez que iba al cementerio se quedaba repitiendo el nombre de su madre, a quien había querido tanto, el poeta estaba completamente solo, en las tardes frecuenta a la biblioteca de la universidad y leía a André Breton, Guillaume Apollinaire, Paul Eluard, se convierte en un asiduo asistente de cine y admiraba a Charles Chaplin. Por esa temporada regresa de Europa José Carlos Mariátegui quien había estado varios años residiendo en el viejo continente. Las amistades que entablaron fueron decisivas para su formación ideológica, finalmente aparece su libro 5 metros de poemas publicado por la editorial Minerva en 1929, aunque aparece impreso con 31 de diciembre de 1927, luego el poeta Carlos Oquendo de Amat viajó a La Paz Bolivia donde fue encarcelado y posteriormente expulsado por sus ideas políticas. En 1934 en Arequipa fue responsable del partido que fundara José Carlos Mariátegui, Oquendo se dio íntegro a la militancia partidaria y a combatir las feroces dictaduras militares de Luis Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides. En el mismo año de 1934 es expatriado a Panamá. Se conoce que también estuvo en varios países de centro américa. Luego partió al viejo continente murió en el hospital de tuberculosos de la ciudad de Navacerrada. A tan breve edad, pues le habían detectado el mismo malestar que a su padre Carlos Belisario Oquendo Álvarez.
Fuente: https://www.losandes.com.pe/2019/04/28/carlos-oquendo-de-amat-cien-metros-de-biografia/ copiado el 30 de abril de 2019.