"CINCO METROS DE POEMAS comienza dulcemente, con voz de viejo harawi que dice a la manera de los cholistas:"Aldeanita de seda/ ataré mi corazón/ como una cinta a tus trenzas" ... y llega a ese clímax orquestal (de orquestación sin orquestación; más bien, estructura de elementos cogidos de aquí o de allá y que unidos, misteriosamente, por acción poética forman o representan ciudades como New York o Amberes..."
Carlos Oquendo de Amat, el poeta de la camisa colorada
La angustia y el amor de Oquendo de Amat a través de sus «5 metros de poemas»
Al promediar 1969 ha empezado a circular la segunda edición de un raro libro de versos, cuyo autor es Carlos Oquendo de Amat. Lleva por título 5 metros de poemas (1) y fue editado, por primera vez en Lima, en el año 1927 (2). Tiene carácter de homenaje esta reimpresión, hecha también en Lima, y que ha tratado de ser lo más fiel posible a aquellos ejemplares de hace cuarenta y dos años.
La maleta de Carlos Oquendo de Amat
"Siempre sostendré el gran componente del simbolismo, no solamente de vanguardismo, que existe en la poesía de Oquendo". (María Antonia Ortega)
Oquendo de Amat, vivir para soñar
Carlos Oquendo de Amat nació en Puno en 1905 y murió en España en 1936. Su breve obra, reducida a los 22 textos que integran Cinco metros de poemas (1927) y a cuatro poemas publicados en la revista Amauta, basta para asegurarle un lugar de privilegio entre los más altos valores de la poesía peruana. De convicción marxista, jamás rebajó su arte hasta los abismos del panfleto ni hizo concesiones a la cambiante realidad. Su agitada existencia, signada por la pobreza, la tragedia y el exilio, es contada en las líneas que siguen por el crítico peruano Carlos Meneses*.
Oquendo entre privaciones, cárceles y hospitales.
Aunque descendiente de dos familias patricias del Perú, El poeta Carlos Oquendo transcurrió su breve vida (Puno,1905 - Navacerrada, Madrid 1936) entre privaciones, cárceles y hospitales.
El miedo a la vida en la poesía de Oquendo de Amat
En "Cuarto de los espejos" y "Poema del manicomio" hay verdaderas y hondas confesiones respecto a la vida y, sin embargo, han merecido poca atención por parte de quienes han estudiado la poesía de Oquendo.