I Congreso de Literatura Carlos Oquendo de Amat - Puno 2018

Oquendo, por Omar Aramayo
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

"Durante cuarenta años su obra fue ninguneada por estudiosos como Sánchez y otros. Tres factores cambiaron esa realidad: Ginsberg, Vargas Llosa, y humildemente este servidor, con una tesis universitaria a fines de los sesenta" (Omar Aramayo).

I congreso CODA

 

Carlos Oquendo de Amat (Puno 1906-Guadarrama 1936)

Hace cincuenta años pocos eran los que sabían de su existencia y de su libro-artefacto, durante cuarenta años su obra fue ninguneada por estudiosos como Sánchez y otros que fungían de Sánchez. Tres factores cambiaron esa realidad: Ginsberg, Vargas Llosa, y humildemente este servidor, con una tesis universitaria a fines de los sesenta, en la universidad nacional San Agustín de Arequipa. Mis jurados no tenían la menor idea de quién era Oquedo; se opusieron con alma, corazón, y vida.


Tuve la suerte de encontrar el ejemplar en la Biblioteca Nacional, y con ayuda de Mercedes Delgado Castro lo copiamos a mano. La fotocopia entonces era onerosa para un estudiante. Ahora existen más de veinte ediciones, algunas excelentes, como la que hizo Rosa Núñez y Julita Barreda, en Arequipa, la mejor de todas; y varias traducciones, como la que hizo Ricardo Badini al italiano, pero también al inglés y a otros idiomas.

Tengo la mayor parte de las foto originales que ahora se distribuyen por internet, supongo que jamás nadie va a citar la fuente.

Saludo a las actividades que se realizarán a fines de noviembre en Puno, organizadas por la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional del Altiplano, con concurrencia de escritores de todo el país. Probablemente asista.

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS
¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.