Un hogar cinético

Oquendo y el cine
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Su tío, efectivamente, lo llevaba, según afirma José Luis Ayala, a su casa “para asistir a la revisión de cintas cinematográficas que llegaban de La Paz, Buenos Aires y a veces de Lima». Más tarde se colaría la influencia de los poetas franceses, especialmente Mallarmé y Apollinare, que terminaron por configurar un estilo oquendiano y ayudaron a parir Cinco metros de poemas (1927)”. 

Un Hogar cinético

Revista Bitacora -17 abril, 2019

 

caricatura oquendo de amat by anselo

Caricatura hecha para la sección "Broche de Oro" del boletín literario Magenta.

 

Carlos Oquendo de Amat respira poesía pura. Es vanguardista por naturaleza, no hubiera podido inclinarse hacia otra corriente estética. Es ante todo personalista en el mejor sentido. Es universalista y cosmopolita a la vez. Pero su vanguardismo es a la vez tan personal que logro, con un solo poemario, volcar todo un universo que va desde el amor maternal, la idealización de estrellas de cine hasta la crítica a la base dcl capitalismo puro: Time is money.

Nació el 17 de abril de 1905 en Puno, la ciudad del altiplano que crece de espaldas al lago Titicaca. Fue hijo del respetable médico Carlos Belisario Oquendo Álvarez, quien regresó a su ciudad, después de haber estudiado medicina en La Sorbonne de París, donde no solo hizo carrera política, pues también fundó el periódico El Siglo, uno de los más importantes en la historia del periodismo puneño, en los talleres que funcionaron en su propia casa del jirón Moquegua N° 431. Fue precisamente en este pequeño inmueble donde nació el poeta. Tiene un solo nivel y fue construido a principios del siglo XX. Aunque nunca pasó del olor a imprenta y no fue una maravilla de la construcción, en ella creció Carlos Oquendo, quien gracias a su tío Nicolás, huía de aquel pequeño cubil. Su tío, efectivamente, lo llevaba, según afirma José Luis Ayala, a su casa “para asistir a la revisión de cintas cinematográficas que llegaban de La Paz, Buenos Aires y a veces de Lima». Más tarde se colaría la influencia de los poetas franceses, especialmente Mallarmé y Apollinare, que terminaron por configurar un estilo oquendiano y ayudaron a parir Cinco metros de poemas (1927).

Carlos Oquendo viviría más tarde entre Lima y Puno. Fue desterrado por sus ideas políticas y sus criticas agrias a las dictaduras de Sánchez Cerro y Óscar Benavides. Estuvo exiliado en varios países mientras su salud se iba languideciendo. Pasó por Panamá, Costa Rica, México y después, ya en Europa, llego a Francia. Luego pasó a España, pero al poco tiempo falleció de tuberculosis el 6 de marzo de 1936 cuando tenía treinta añas de edad (como pronostico en un verso) en Navacerrada, en Madrid.

Su amigo, el poeta Enrique Peña Barrenechea, le dedicó los versos que fueron añadidos a su lápida: Oquendo, tan pálido, tan triste, tan débil, que hasta el peso de una flor te rendía.

El año 2010, esta casita fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo, el aparente descuido en el que se encuentra, hace que el viajero pase inadvertido un lugar tan valioso no solo para la comuna puneña, sino también, para el país. Dejando en claro que en Puno la arquitectura civil no llega a ser tan importante como la eclesiástica.

FUENTE : https://www.bitacorarevista.com/carlos-oquendo-de-amat/  04/04/2023

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS
¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.