"Atado en oréganos". Poesia con sabor a felicidad perenne.

Poemas "di-versos"

Poetas puneños
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Nació en Yunguyo (1978). Estudió Ciencias Políticas en la UNSA (Arequipa). "Además de este poemario de prosas y versos "di-versos, viene preparando un libro. El conjunto de poemas que conforman la presente entrega a los que el autor ha dado por llamar "en estricta sentencia... poemas improntas, versos al vuelo..." pertenecen al periodo de creación 2001-2003. Este es su primer trabajo publicado."

Paulcondorena

Editor de Casacahuesos: José Córdova / Dibujo de la portada: Paul Condorena Leyva

Palabras de presentación de su editor: "Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNSA, melómano e incansable coleccionista musical, ha dedicado casi 20 años de su vida al estudio autodidacto de "temas vitales" como: Exobiología; Vida antes, entre y después de la visa; Origen y evolución del Hombre y el Universo; Familias galácticas, Contactismo extraterrestre, etc. Ha vivido, también, experiencias extra-corpóreas y de ésta temática viene preparando un libro, además de este poemario de prosas y versos "di-versos." El conjunto de poemas que conforman la presente entrega a los que el autor ha dado por llamar "en estricta sentencia... poemas improntas, versos al vuelo..." pertenecen al periodo de creación 2001-2003. Este es su primer trabajo publicado". 

Octubre 10

Todavía un pinkillo transparente resuena
en mi alma, sin plumaje ni alegoría,
desnuda flauta andina.
Es del viento de donde todos vinimos,
es el amargo acerbo de mi raza, qué sé yo,
pero danzo y lloro siglos de ritmos contentos,
de máscaras y trajes en pasacalles yunguyeños.

Conducido por melodías agridulces, serranas
        y benditas
medito y sigo pendulado en un viejo resabio puquino.
Es mi turbación aquella antigua guerra de Dioses y 
       Hombres,
mi consabida pena pauliana de verme puesto, nacido en
este Palla-Palla Universo de tarkas e ichus.

Ahora, ritmo medular me alcanza,
gritos provienen de la sensación hija.
Un indio, su quena en quechua y en aymara ,
en ese violín acogido por la indígena pareja.
Oro más pisco, más sol, más sangre cristalina.
Baco ha estado matando moscas en el cuartito de la
Imillita Alfonsina, la nieta más querida y ausente…

La cultura mía es del Saqra, adonde ésta noche 
      Pachamama 
ondea su vientre en el lemuriano Yunga Uyu de los 7 
      rayos.
En el fragor de las pellizcadas habas inmaduras, recuerdo, he escuchado ya antes, el croar del gran Sapo Andino.
Y he subido, cómo ninguno, boquiabierto y en infancia
a verme cara a cara con mi niñita Soledad
al cerro de las apariciones… en la Piedra Encantada.

 Paul Condorena Leyva,Yunguyo (1978)

"La poesía, más allá de otros conceptos(literarios o sociológicos), trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso como también en prosa. Y en esta primera entrega, Paul Condorena Leiva nos invita a conocer su mundo interior al ofrecernos, a través de varios matices experimentales, sus primeras experiencias con el lenguaje: confesiones, vivencias familiares, viajes, y ese teluricismo andino que muchas veces nos enfrenta a la gran urbe. Y todo esto, además envuelto de un misterioso ocultismo metafísico. De ahí que este libro se convierte en un objeto epigonal; muchos dirán, vallejiano, pero consideramos que eso no es todo, que aún hay "algo" más allá (valga la redundancia) de lo que nos pueda decir su primera lectura".                      José Córdova, editor de Casacahuesos

 

Oregano

 

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS