La invención del cine se fundamenta en la imagen en movimiento. Por eso, las peliculas producen en el espectador una sensación extrema de realidad. Sin embargo, hoy más que antes, lo más importante no son las cosas en movimiento filmadas en si, sino los movimientos de la propia cámara antes de la proyección. La expresividad fílmica radica entonces, no tanto en las cosas que se mueven frente a la cámara, sino en la manera como ésta última decide tal o cual movimiento a la hora de aderezar una historia de comienzo a fin. 

Qué diferencia hay entre estos los términos: el cuadro/fuera de cuadro y el campo/fuera de campo. ¿El campo es a la cámara cinematográfica lo que el cuadro es a la foto, o la pintura? o mejor aún, ¿lo que es fuera de cuadro,es inevitablemente fuera de campo y viceversa?

Todo el cine de ficción se basa en el principio de la existencia del fuera de campo. Continuamente y de diversas maneras recurre a él para provocar o sugerir, en comunión con el campo, un efecto de espera, suspenso, curiosidad o sorpresa. Sin embargo, hay que saber que aunque el campo y el fuera de campo están separados físicamente por el encuadre, ambos se complementan en la narratión filmica. 

At felis sed id Curabitur scelerisque pulvinar libero pretium quis massa. Mollis elit Vivamus in Mauris gravida ante et et sagittis Nam. Amet Curabitur lacinia justo laoreet condimentum tincidunt porttitor In vel tempus. Magna elit ut eros id mattis vitae leo mollis cursus magna. Commodo Morbi at elit Ut Nam at elit pede leo felis. Tincidunt consectetuer Sed consectetuer hendrerit convallis dolor.

Volver al índice <<>> 

¡Bienvenido! Inscríbete por email a nuestro servicio de suscripción de correo electrónico gratuito para recibir notificaciones de noticias, novedades y eventos.

Top Bloggers

  • Sample avatar

    R. DIAZ BUTRON

    ADMIN. : 5 METROS DE POEMAS

  • Sample avatar

    Christian Hardy

    Ceo