¿Para qué sirven? Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven no sólo para entrelazar las ideas en una oración sino sobre todo para darles sentido. Juegan una función clave en la organizacion de las ideas cuando hablamos y cuando escribimos. Algunas conjunciones tradicionales pueden usarse como conectores lógicos.
Los conectores lógicos son un medio fundamental para lograr que un texto no sea una mera acumulación de oraciones. Esto se debe a que relacionan una oración con otra, un párrafo con otro, etc. Posibilitan la coherencia en la argumentación y fortalecen la cohesion del discurso porque ayudan a organizar las ideas en un orden lógico y convincente. En español hay una gran cantidad de conectores lógicos que varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales son los siguientes:
CONECTORES PARA REDACCION DE TEXTOS |
|
INTRODUCIR EL TEMA El tema del texto |
DAR DETALLES Por ejemplo |
INDICAR EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS EN EL DISCURSO | |
INICIAR UN TEMA NUEVO Con respecta a |
RESUMIR En resunem |
DISTINGUIR Y ORGANIZAR Por un lado, |
MÁS DATOS SOBRE EL MISMO PUNTO Además |
INDICAR TIEMPO Antes |
PARA ACABAR En conclusión, |
EXPLICAR O ACLARAR Es decir |
INDICAR CAUSA Porque |